sábado, 30 de octubre de 2010

¿Qué es el Dengue?

Desde finales del siglo pasado, el mundo ha enfrentado el resurgimiento y surgimiento de muchas enfermedades infecciosas siendo el Dengue una de las de mayor importancia en términos de morbilidad y mortalidad. Esta enfermedad fue descrita desde 1779-1780 sin embargo existen evidencias de que una enfermedad similar ocurrió en otros continentes.

El Dengue es una enfermedad infectocontagiosa grave, endemo-epidémica en nuestro país, ocasionada por un virus, trasmitida por la picadura de un mosquito infectado (vector) de la especie Aedes Aegypti (transmisor mas importante en el hemisferio occidental), que al picar a las personas, provocan brotes epidémicos en la población. Sin embargo también puede ser transmitida por una especie cercana, el Aedes albopictus.

La enfermedad afecta a quienes viven en ambientes húmedos periurbanos, urbanos y rurales de las zonas tropicales y subtropicales por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar.

Existen cuatro serotipos del virus del dengue: (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4). La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro virus adquiere el dengue clásico y nunca volverá a padecer dengue por el mismo virus, pero sigue expuesta a los demás serotipos. Si la persona vuelve a ser picada por un mosquito portador de uno de los tres restantes virus, puede sufrir el dengue hemorrágico. Por eso se dice popularmente que el dengue “la primera vez golpea, la segunda vez mata”.
  


Clases de Dengue



DENGUE CLÁSICO O FIEBRE DE DENGUE

Es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte. 

Síntomas: las manifestaciones clínicas dependen de la edad y el estado general de salud del paciente. Los lactantes y preescolares pueden sufrir un cuadro de fiebre indiferenciada con aparición de un brote de manchas rojizas en la piel parecidas a las del sarampión  pero difícil de diferenciar de un estado gripal, una enfermedad eruptiva, el paludismo, la hepatitis infecciosa y otras enfermedades febriles. En los niños mayores y los adultos el cuadro puede variar desde una enfermedad febril leve acompañada de dolores musculares (especialmente dorsales) y ausencia de síntomas respiratorios, a la forma clásica de inicio abrupto.

 A los pocos días cede la fiebre y puede aparecer una erupción generalizada, en forma de manchas rojizas en el pecho, que luego se extiende a la cara, brazos y piernas. La enfermedad cursa con gran decaimiento que obliga al paciente a estar en reposo aún pasado el cuadro febril. Clínicamente, la recuperación suele acompañarse de fatiga, y descenso de los glóbulos blancos(leucopenia).
• Fiebre alta repentina
• Dolor de cabeza intenso en la zona frontal
·  Dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares.
·  Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto
·  también se presenta la inflamación de los ganglios linfáticos
·  Dolores musculares y articulares
• Aparición de náusea y vómitos
• Algunos enfermos pueden presentar erupciones de la piel en tronco, brazos y piernas
• En algunos casos se da sangrado de la nariz o de encías.

Estos síntomas se presentan entre los 5 y 8 primeros días posteriores a la picadura y pueden durar de 3 a 7 días.


DENGUE HEMORRAGICO (DH) o fiebre hemorrágica de dengue(FHD)

Es la forma más severa del dengue y puede ser fatal si no se reconoce o trata adecuadamente.  pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de shock,  que puede llevar a la muerte. Esta forma es más grave, y

El dengue hemorrágico se reporta principalmente en los niños y niñas. En un inicio, la enfermedad se manifiesta con algunos problemas respiratorios y gastrointestinales, enrojecimiento facial y falta de apetito. Al desarrollarse, el estado de la persona enferma se deteriora repentinamente con signos de debilidad profunda, inquietud intensa, palidez de la cara, excesiva sudoración y problemas respiratorios.

·  Fiebre o antecedente de fiebre reciente
·  Disminución de plaquetas (trombositopenia)(menos de 50.000 por mm3)
·  Los vasos sanguíneos más pequeños (capilares) se hacen excesivamente permeables permitiendo el escape del suero (componente líquido de la sangre). Lo anterior, puede conducir a un fallo del sistema circulatorio y choque (colapso) que, si no es tratado oportunamente, provoca la muerte.
 
·  Epigastralgia aguda (dolor de estómago),  náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal y aumento del tamaño del hígado entre el 2do y 3er dia
·  Manifestaciones hemorrágicas: tendencia a tener fácilmente moretes u otros tipos de hemorragias de la piel, sangrado de la nariz o de encías y posiblemente sangrado interno que se puede manifestar como dolor intenso  de abdomen, dificultad para respirar y tos. Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas.
·  Shock hemorrágico:
·  Hematemesis (Vómitos sanguinolentos) o vómitos sin sangre.
·  Piel y mucosas secas, sed intensa.
·  Insomnio e inquietud.
·  Taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca)
·  Taquipnea (respiración acelerada)


SHOCK DE DENGUE

En los casos graves, el estado del paciente se deteriora en forma súbita en el momento que baja la temperatura entre el 3-7º día, aparecen los signos de insuficiencia circulatoria: piel fría con lividez y congestionada, a veces color azulado alrededor de la boca (cianosis perioral), taquicardia (pulso débil y acelerado).Es una evolución más complicada con acidosis metabólica, hemorragia cerebral, convulsiones y coma. 

Generalmente duran 3-4 días. La manifestación hemorrágica más común es la aparición de hematomas y hemorragias en los sitios de aplicación de inyecciones. Los pacientes suelen recuperarse espontáneamente o cuando se los somete a un tratamiento de hidratación. en casos graves, el estado del paciente se deteriora en forma súbita luego de una fiebre de pocos días de duración. Aparecen signos de insuficiencia circulatoria: la piel se torna fría y húmeda, se observa cianosis circunoral y el pulso débil y acelerado, hipotensión o tensión diferencial disminuida (menor o igual a 20 mm Hg). El paciente puede verse letárgico o inquieto y rápidamente entra en etapa crítica de choque con alteraciones del estado mental. Antes de sobrevenir el choque es característico el dolor abdominal agudo. La duración del choque es corta y el paciente puede morir en 12 a 24 horas o recuperarse con rapidez al recibir la terapia adecuada de reposición de líquidos.

En niños en edad escolar con grados III y IV de dengue hemorrágico, las manifestaciones más frecuentes son hepáticas y neurológicas; en menor proporción se presentan las complicaciones renales, cardiacas, pulmonares, síndrome hemofagocítico, pancreatitis y abdomen agudo.

Vector deTransmisión

Es trasmitido por el mosquito Aedes Aegypti que pertenece al orden Diptera, familia Culicidae, subfamilia culicinae.

 CICLO DE VIDA
 
El mosquito transmisor Aedes Aegypti tiene dos fases en su ciclo de vida, una la acuática: huevo, cuatro estadios larvales, un estadio de pupa y otra la aérea: adulto que emerge al ambiente. Una hembra puede poner hasta 300 huevecillos en varios grupos que varían entre 10 y 40 unidades. El depósito de sus huevos lo hace en las paredes de recipientes que contengan agua "limpia" (floreros, portamacetas, latas, botellas) por encima de la superficie del agua formando verdaderos criaderos. Si no se mojan, pueden permanecer conservados por largos períodos. Una vez que toca el agua empieza su desarrollo.

Los huevos, menores al milímetro de largo, son inicialmente de color blanco, para tornarse negros con el desarrollo del embrión, eclosionan en 2 o 3 días convirtiéndose en larvas en condiciones favorables de temperatura y humedad; constituyen la fase de resistencia del ciclo, dado que pueden mantener vivo el embrión hasta un año.

En el agua estos se desarrollan en 24 horas. De cada huevo sale una pequeña larvita que se desarrolla y pasa por tres tamaños sucesivos(4 estados larvarios), cada uno de ellos dura aproximadamente 24 horas. La última larva se transforma en pupa de la cual a las 48, aunque pueden haber un aumento del tiempo necesario de acuerdo con las condiciones ambientales horas nace un nuevo zancudo. Las larvas se alimentan de pequeñas partículas y microorganismos presentes en el agua donde la hembra colocó los huevecillos. Siempre colocan los huevos en recipientes con aguas claras y nunca en aguas sucias. El ciclo de vida del Aedes aegypti dura en total entre 7 y 8 días. Su  vida  como adulto es de hasta dos meses.
1.   huevo a larva
2.   de larva a pupa
3.   de pupa a adulto
Generalmente, cuando sale el mosquito no tiene el virus, lo adquiere al picar una persona que lo tenga y sirve de vector a otra persona, produciéndole la enfermedad. Aunque puede darse que Los huevecillos pueden estar infectados con el virus, de tal manera que desde su nacimiento puede ser un transmisor de la enfermedad.

La supervivencia de los mosquitos vectores en su fase adulta tiene un promedio entre cuatro y ocho semanas, aunque puede variar por circunstancias climatológicas; la hembra sobrevive más tiempo que el macho y es más resistente a las variaciones de temperatura y humedad ambiental. Siempre los machos del zancudo patas blancas, nacen unas horas antes que las hembras y se quedan en las proximidades de los criaderos  esperando que las hembras nazcan. Al poco tiempo que ellas nacen, copulan. Una vez copulada e inseminada la hembra, el esperma que lleva es suficiente para fecundar todos los huevecillos que produce durante su existencia, no aceptando otra inseminación. Ellas, para poder desarrollar sus huevos buscan inmediatamente una persona para succionar sangre y de esta forma inician un nuevo ciclo de vida.
Son incapaces de resistir temperaturas inferiores a 10ºC, superiores a 44º o 46ºC, impidiéndose a menos de 13ºC su pasaje a estadio pupal.

Toda vez que los mosquitos han emergido, se alimentan por primera vez entre las 20 y las 72 horas posteriores. Las alimentaciones subsecuentes se efectúan aproximadamente cada tres días, con el objeto de completar su ciclo gonotrófico; antes de alimentarse buscan el sitio donde harán la oviposición. Entre cada ciclo gonotrófico se ha observado que, a diferencia de otros géneros de mosquitos, el Ae. aegypti pica o se alimenta varias veces de uno o varios huéspedes, hasta satisfacer sus necesidades alimenticias, factor importante en su capacidad como transmisor de enfermedades.

Durante la época de lluvias, las densidades se incrementan como consecuencia de la disponibilidad de un número mayor de criaderos.

Los zancudos, son pequeños insectos cuyas costumbres alimenticias no son iguales entre el macho y la hembra. El Aedes Aegypti Es un insecto pequeño, de color oscuro con rayas blancas en el dorso y en las patas. Emite un resplandor plateado, según la incidencia de la luz sobre su cuerpo. Adopta una posición paralela a la superficie de reposo.  Es de hábitos diurnos, se muestra activa a media mañana y poco antes de oscurecer. Sus hábitos son domésticos y su costumbre es seguir a las personas en sus Desplazamientos. Habita especialmente en lugares frescos y oscuros. Su alimentación, como la de otros insectos de su especie, consiste en el néctar y jugos vegetales, pero además, la hembra hematófoba (pica a cualquier organismo vivo que tenga sangre caliente), ya que después del apareamiento necesita sangre para la maduración de sus huevos. Las zancudas, al picar a un animal o persona enferma pueden succionar junto con la sangre diferentes microorganismos que pueden ser transmitidos a una persona sana cuando la zancuda vuelva a alimentarse. Su ataque es silencioso, picando las partes bajas de las piernas del hombre, especialmente los tobillos. 

Se piensa que Aedes aegypti   pudo salir de su lugar de origen en el continente  africano en forma de huevo, dentro de recipientes de arcilla y toneles de madera donde se almacenaba agua potable en los barcos que realizaban viajes entre África y diferentes partes del mundo durante la conquista, gracias a que sus huevos resisten la desecación por períodos tan largos (siete mesea un año) como los mismos viajes de los colonos.

Transmisión del Virus del Dengue


DESCRIPCION DEL VIRUS

El agente causal es un virus de la familia Flaviviridae: arbovirus (arthropod-borne) similar al de la Fiebre Amarilla. Son virus ARN, monocatenarios, esféricos. Son susceptibles de ser destruidos  a 56 ºC (10 minutos), luz ultravioleta, detergentes, desinfectantes y formaldehido.

Se trata de virus envueltos por una membrana lipidica (sensibles por tanto a la destrucción por agentes físicos y químicos), de 40-50 nm de diámetro, con cápside icosahédrica y genoma de RNA monocatenario, no segmentado, de polaridad positiva. 

El virus adhiere a las células eucariotas, ingresa a ellas por viropexis, se replica en el citoplasma y se ensambla en el retículo endoplásmico. Su genoma codifica una poliproteína que es luego procesada en 10 poli péptidos: 3 estructurales (una proteína de nucleocápside C, una membranosa prM y una glicoproteína de envoltura E: hemaglutinante y de adherencia) y 7 no estructurales, de los cuales destacamos NS1, que puede inducir, como E, una respuesta inmune protectora.

Se reconocen por variación de la proteína E 4 tipos antigénicos (llamados DEN-1, DEN-2, Den-3 y DEN-4). El ciclo de transmisión del virus del dengue por el mosquito Aedes aegypti comienza con una persona infectada con el dengue, que tendrá el virus circulando en la sangre (viremia que dura aproximadamente cinco días) 

El virus es inoculado en los seres humanos con la saliva del Aedes Aegypti hembra, este se localiza y se replica en diversos órganos diana, por ejemplo, nódulos linfáticos locales e hígado. Posteriormente se libera y se difunde por la sangre para infectar los leucocitos y otros tejidos linfáticos, de ahí es liberado y circula en la sangre.

El mosquito ingiere sangre que contiene el virus, que se replica en su zona embrionaria del tubo digestivo, los ovarios, el tejido nervioso y el cuerpo graso. Se difunde luego en la cavidad corporal y posteriormente infecta las glándulas salivales, donde se replica. Cuando el mosquito pica a otro ser humano, el ciclo continúa.

Aunque todos los serotipos pueden estimular la formación de anticuerpos a él, la inmunidad inducida por un serotipo es poco protectora contra otro serotipo, mientras que es permanente para el serotipo que causó la infección. Los serotipos se diferencian en el potencial para causar dengue hemorrágico.

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El dengue no se trasmite directamente de persona a persona. Si alguien es picado por un mosquito Aedes aegypti transmisor puede empezar a padecer la enfermedad de cinco a siete días después de haber sido infectado, aunque se han reportado algunos casos más cortos (3 días) o más largos (14 días).

La dinámica de transmisión del virus del dengue depende de interacciones entre el ambiente, el agente, la población de huéspedes y el vector, los que coexisten en un hábitat específico: 

Período de Transmisibilidad: Los enfermos infectados con el virus del dengue, suelen infectar a los mosquitos desde poco antes de terminar el período febril, durante un promedio de días. El mosquito se vuelve infectante ocho o doce días después de alimentarse con sangre virémica (infectada) y permanece así el resto de su mes de vida.

Período de Incubación: Una vez dentro de nuestro organismo, el virus del dengue busca un lugar de incubación, que recibe el nombre de origen geográfico de la cepa viral. El período de incubación dura de tres a catorce días, donde el común es de cinco a siete días aproximadamente. Luego de este período se empieza a presentar los primeros síntomas. El tiempo entre la picadura del mosquito infectado y la aparición de los primeros síntomas es de una semana a diez días. 

CICLO REPRODUCTIVO DEL VIRUS 

 
1) El virus se une a la célula huésped.
2) Interacciona con su complejo receptor
3) Entra a través de las vesículas.
4 y 5) en ellas  se lleva a cabo la fusión y la liberación del RNA viral.

6) y 7) El RNA es traducido en el citoplasma.

8) El RNA es replicado.

9) Las cadenas de polaridad positiva son encapsidadas.

10) Las membranas se cubren.

11) y 12) se liberan por la vía escocitica.


MECANISMO DE TRANSMISIÓN DEL VIRUS

Pruebas

PRUEBAS SEROLÓGICAS


PRUEBAS MOLECULARES

Prevención

El control de la enfermedad depende del control del vector debido a que no existe en la actualidad una vacuna disponible. Una vacuna debe brindar inmunidad protectora de larga duración frente a los cuatro serotipos del virus para evitar el fenómeno. La ausencia de un modelo animal, el pobre conocimiento de la patogenia de la enfermedad y el escaso financiamiento para las investigaciones son factores que han influido negativamente en el desarrollo de una vacuna para dengue. Actualmente se cuenta con varios candidatos vacunales en diferentes fases de evaluación.

Medidas Individuales:
Como los mosquitos pican predominantemente en las mañanas y al atardecer, se debe procurar no permanecer al aire libre en  estos horarios, sobre todo en periodos de epidemia, pero si se puede evitar, entonces se indica cumplir con las siguientes recomendaciones:
·         Si se halla en áreas donde hay mosquitos se debe usar ropa de tela gruesa, de preferencia camisas de manga larga y pantalones largos.
·         Procure que la ropa que utilice sea de colores claros.
·         En la piel que no está cubierta por ropa, aplique una cantidad moderada de algún repelente contra insectos. 

Control ambiental de la vivienda: Requiere eliminar o controlar los hábitat larvarios donde el mosquito pone sus huevos y se desarrollan los mosquitos inmaduros. Algunas de las medidas de control ambiental son:
· Ordenar los recipientes que puedan acumular agua; colocarlos boca abajo, o colocarles una tapa.
· Realizar perforaciones en la base de las macetas para el drenaje del agua.
· Revisar todas las áreas, jardín o cualquier espacio abierto de la vivienda, evitando que por su forma, tanto plantas o troncos, se conviertan en recipientes de agua de lluvia.
· Si hay floreros dentro o fuera de la casa, se debecambiar el agua cada tres días.
· Se debe constatar si en los recipientes donde hay agua estancada existen larvas. Si se detectan, hay que eliminarlas, procediendo de la siguiente manera:
a. Lavar y cepillar fuertemente una vez a la semana los recipientes en donde se almacena agua. Taparlos sin dejar pequeñas aberturas para evitar que los mosquitos entren a dejar sus huevos.
c. Se pueden criar peces en los depósitos donde el agua se acumula, para que se alimenten de las larvas.
Cuando estalla un brote epidémico de dengue en un determinado lugar geográfico, es necesario recurrir a medidas de lucha antivectorial, con el empleo de insecticidas piretroides de acción residual en paredes y sitios de reposos de mosquitos adultosy larvas o huevos, por nebulización o por rociamiento. De esta forma se reduce el número de mosquitos adultos, frenando así la propagación de la epidemia. Otras medidas que se suelen tomar, es buscar y eliminar los criaderos de Aedes Aegypti. Sin embargo, la aplicación casi excluyente de estos insecticidas como medio de control químico puede llevar al riesgo latente de desarrollo de fenómenos de resistencia y contaminación ambiental.


Epidemiología

La infección del virus de dengue es sin duda alguna la enfermedad transmitida por artrópodos más común a nivel mundial en lo que se refiere a la tasa de morbilidad (en términos de mortalidad sería la malaria) con una incidencia que aumenta en las regiones tropicales de Centro y Suramérica.

Durante todo el primer semestre del año, la situación epidemiológica del dengue ha presentado un comportamiento muy inestable, con intensos brotes de dengue en varios países de la región. Las condiciones climatológicas se han mantenido muy favorecedoras a la proliferación del mosquito Aedes aegypti su agente transmisor y se han visto ciertas alteraciones inusuales en su estacionalidad, afectando desde inicio del año a países centroamericanos e islas del Caribe en periodos considerados inusuales.

Hasta la fecha, los países de la Región han notificado un total de 1.009.576 casos de
dengue de los cuales 21.213 son dengue grave. Se reportan 503 fallecidos con una
tasa de letalidad regional de 2.3%.

La FD y la FHD/SCD constituyen problemas crecientes de salud en el mundo tropical y subtropical. En los últimos años se ha observado la expansión geográfica de la enfermedad, el incremento de epidemias y países afectados, el incremento en la hiperendemicidad y la emergencia del cuadro severo de la enfermedad, la FHD/SCD. 

El dengue se ha reconocido en mas de 100 países y 2.5 billones de personas viven en áreas donde la enfermedad es endémica. Se estima que anualmente se producen entre 50-100 millones de casos de FD y varios miles de casos de FHD/SCD. La enfermedad es endémica en las Américas, Sudeste Asiático, Pacífico Occidental y Africa. Cuando se analiza la distribución mundial de los serotipos del virus, se observa el incremento en la co-circulación de varios serotipos virales en los últimos años. Hoy prácticamente todas las regiones tropicales del mundo reportan la ciruclación de los cuatro serotipos del virus.

Aproximadamente entre 250,000 a 500,000 casos de FHD se notifican anualmente aunque la verdadera incidencia de la enfermedad no se conoce. En 1998, 1.2 millones de casos de dengue y FHD fueron reportados oficialmente a la OMS incluyendo 3442 fallecidos. La tasa de mortalidad varia de 0.5% a 3.5% en los países del sudeste asiático.

DISTRIBUCIÓN DEL DENGUE EN EL MUNDO

DENGUE EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
DISTRIBUCIÓN DEL DENGUE EN COLOMBIA




MUERTES POR DENGUE EN COLOMBIA


Bibliografía


žBENNETT, J. Claude; PLUM, Fred. Virus causantes de fiebres hemorrágicas. Cecil tratado de medicina interna, volumen 11, pagina 2084. año 1997.
žACOSTA, Carmen; GOMEZ, Ivonne. Biología y métodos diagnósticos del Dengue. Revista Biomédica, abril-junio 2005, vol. 16 N°2.  . ISSN: 0188-993X
žOSPINA, Marta. Dengue: diagnostico para el laboratorio. Infectio, marzo 2004, Vol. 8. ISSN: 0123-9392 
žSUAREZ, Roberto; GONZALES, Catalina; VIATELA, Juan. Dengue, políticas  públicas y realidad sociocultural: una aproximación al caso colombiano. Revista Colombiana de Antropología, enero-diciembre 2004, vol. 40, Pág. 185-212. ISSN: 0486-65-25 
žInstituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico Semanal Nº: 34, 22 al 28 de agosto de 2010.